El mundo moderno se caracteriza por la multiplicidad de información, en tal sentido las organizaciones se nutren de las mismas a fin de obtener mejores resultados. De igual modo se apoyan con aquellos líderes que puedan optimizar su gestión, ya que existe la teoría de la variedad de estrategia, pero la pregunta es ¿cuál utilizar?
Hoy traemos a quien ha dado esa respuesta muchas veces tanto y que nos ilustrará en ese sentido, la abogada Josmin Valera reconocida como una estratega de excelencia, y hoy precisamente venimos a hablar de estrategias.
P: Dra. Valera bienvenida, es un placer coincidir con Usted para tratar un tema de tanto interés empresarial como es la estrategia, comencemos por allí ¿qué es una estrategia?
E: Gracias por la invitación, comencemos con la conceptualización para darle norte a la entrevista. Una estrategia es una acción para dirigirnos a un punto deseado, se puede enmarcar en un plan, el cual se compone de una serie de acciones que contribuyen con la toma de decisiones para conseguir el mejor resultado posible. En pocas palabras la estrategia está orientada a alcanzar un objetivo siguiendo una pauta de acción.
P: Es decir ¿cualquier acción que uno emprenda es una estrategia?
E: No precisamente, las acciones sin objetivos y sin intencionalidad son simples movimientos que no llegan a destinos deseables. Por eso se enmarca en planes maestros y si las empresas son pequeñas se basan en objetivos específicos.
P: ¿Existe diferencia entre el significado de la palabra estrategia en el caso de las Pequeñas y Medianas Empresas y una gran Organización?
E: En el término como tal no existe diferencia, la diferencia está en el alcance de la acción es decir hasta donde te puede llevar. Es importante comprender que las grandes empresas concentran sus esfuerzos en planes maestros bajo una filosofía y cultura organizacional pre – determinadas y cuentan además con el personal para tomar las decisiones. Además de eso, contratan asesores externos por los alcances son de gran magnitud, eso no significa que en una gran organización no se hagan pequeñas acciones, claro que se hacen, pero siempre para llegar a una visión de macro.
Mientras que las pequeñas empresas tienen en sus inicios empresarial objetivos y metas concretas, sin embargo, cada vez más las PYME están buscando asesoría externa para formular sus planes globales.
P: Ha servido de asesora externa en los dos tipos de empresa y si tiene algún ejemplo de los que sería una estrategia en cada caso
E: Si por supuesto en ambos casos he trabajado arduamente sin importar el tamaño de la organización. He colocado las estrategias solicitada en las manos de los solicitantes. He trabajado como asesora externa para una empresa muy reconocida internacionalmente como es el caso de una empresa orgullo de Venezuela, Palacio de Eventos de Venezuela (Invercoma), quienes atienden a productores de todas partes del mundo para presentar artistas de corte internacional y presentan congresos mundiales.
Pertenecen al Grupo Crown Plaza, para esta organización sería muy dañino improvisar en sus estrategias, es así como al momento de realizar una estrategia debo documentarme al máximo con su plan maestro que puede estar establecido con temporalidad de tres años a cinco años como haya quedado establecido por la gerencia. Si yo formulara una estrategia de espalda a eso pudiera dañar o interrumpir el plan ocasionando pérdida de tiempo, dinero, esfuerzo y hasta provocar cierres técnicos o definitivos.
P: Todo lo planteado me hace deducir que quien fija la estrategia debe ser conocedor del tema.
E: Sin duda alguna que es así mientras más conocimientos teóricos y prácticos tenga la persona, se tienen más oportunidad de alcanzar el éxito.
P: ¿Que es el éxito para usted como asesora externa en el área de estrategias?
E: El éxito tiene sus propias características también, esta sistematizado teóricamente, el éxito para mí en mi rol de asesora resultados acordes a los objetivos planteados. Llegar a un feliz término con el uso discriminado de los recursos, alcanzando objetivos y metas con parámetros establecido, tiempos, montos, cantidades, todo medible.
P: ¿Medibles?
E: Si por que se pueden alcanzar objetivos fuera de medida y yo particularmente no lo llamaría exitoso. Por ejemplo, si el objetivo es incrementar los clientes, se le debe incluir más datos, cuantos quieres, de que edades, de que sexo, en que tiempo, en qué lugar, bajo que contexto y más parámetros puedes añadirle.
E: Muy claro y entendido, un tema apasionante pudiera continuar en la entrevista, pero se nos acaba el tiempo, gracias y la volveré a invitar.
P: Siempre estaré para entregar mi experiencia, gracias por la invitación, hasta una próxima oportunidad.