En la época estival, las altas temperaturas traen consigo un incremento en el uso de energía por el uso intensivo del aire acondicionado, ventiladores y otros electrodomésticos. No obstante, los avances tecnológicos ofrecen opciones que permiten disminuir este consumo sin perder comodidad. Los aparatos de hogar inteligente, como los sistemas de climatización automatizada, persianas motorizadas y electrodomésticos programables, facilitan la gestión eficiente del gasto energético, ajustándose a las rutinas diarias y las condiciones climáticas.
Climatización inteligente: control eficiente del aire acondicionado
Uno de los mayores retos durante el verano es mantener una temperatura agradable en casa sin que esto se traduzca en una factura de electricidad elevada. Los sistemas de climatización inteligente se presentan como la solución ideal. Dispositivos como el Netatmo Smart AC Controller permiten controlar el aire acondicionado de manera remota a través del teléfono móvil, proporcionando una gestión más eficiente. Este dispositivo es compatible con todos los modelos de aire acondicionado o bombas de calor que cuenten con un mando a distancia por infrarrojos, y permite programar el funcionamiento del equipo de acuerdo con el calendario semanal, así como con las temperaturas y humedad en el interior de la vivienda. Además, la función de geolocalización permite que el aire acondicionado se encienda o apague de manera automática, dependiendo de la ubicación del usuario, optimizando el consumo.
Sistemas automáticos de persianas y cortinas: prevenir el exceso de calor
A pesar de no ser tan comunes como otros artefactos inteligentes, las persianas automáticas son fundamentales para la eficiencia energética en el hogar. Al programarse para cerrarse cuando el sol está más fuerte, estas persianas previenen el sobrecalentamiento de la casa, disminuyendo así el uso del aire acondicionado. Algunos conjuntos, como los de Meross, permiten transformar las persianas convencionales mediante un dispositivo que posibilita su apertura o cierre automático. Estos sistemas también vienen con sensores solares que ajustan su operación según la luz solar. Además, hay alternativas para cortinas, como el SwitchBot Curtain, que incluso puede ser alimentado por energía solar, evitando la necesidad de recargas frecuentes. Para ventanas de techo, opciones como Velux Active with Netatmo se accionan basándose en elementos como la temperatura, la humedad y el nivel de CO₂, ayudando a mantener un ambiente más fresco en la casa durante la noche.
Uso eficiente de electrodomésticos: maximizando el ahorro en tarifas bajas
Aparte de los dispositivos de climatización, otros aparatos del hogar también pueden sacar provecho de la tecnología avanzada. Los sistemas de energía que aplican tarifas horarias permiten utilizar la electricidad cuando es más económica, disminuyendo así el gasto energético de manera significativa. Por ejemplo, el MSZ-LN Kirigamine Style de Mitsubishi Electric, un aire acondicionado controlable desde el teléfono móvil, cuenta con un sensor de presencia que modula el funcionamiento del equipo según la temperatura del lugar, optimizando el consumo al climatizar únicamente las áreas requeridas.
En contraste, se pueden ajustar para funcionar durante las horas más económicas electrodomésticos como la Whirlpool WPM 911W ADS SPT, que posee una etiqueta de eficiencia energética A. De igual modo, los frigoríficos de Fagor disponen de una característica ECO que ajusta automáticamente la temperatura del congelador, disminuyendo el uso de energía en verano, lo cual podría significar un ahorro de hasta un 15%.
Tomacorrientes inteligentes: gestión económica
Para los aparatos que no disponen de tecnología inteligente incorporada, una opción accesible y eficiente es utilizar enchufes inteligentes. Firmas como TP-Link, con su serie Tapo, proporcionan enchufes y regletas que posibilitan el manejo del encendido y apagado de equipos mediante una aplicación. Asimismo, estos dispositivos se pueden configurar para activarse o desactivarse automáticamente en horarios preestablecidos, mejorando así el consumo de energía. Muchos de estos enchufes son compatibles con asistentes de voz como Alexa, Siri o Google Assistant, lo cual simplifica aún más su operación. Además, permiten vigilar el uso de energía en tiempo real, proporcionando al usuario un conocimiento detallado de su consumo y ayudándole a hacer ajustes según sea necesario.
La domótica como herramienta clave para un consumo eficiente
Los avances en domótica están permitiendo a los hogares gestionar su consumo energético de manera más eficiente, especialmente en los meses de calor, cuando la demanda de electricidad alcanza picos más altos. Con la ayuda de dispositivos inteligentes como el control del aire acondicionado, las persianas automáticas, la programación de electrodomésticos y los enchufes inteligentes, es posible reducir significativamente la factura de electricidad sin comprometer el confort. Además, la integración de estas soluciones en las viviendas representa un paso importante hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética, lo que no solo beneficia al usuario individual, sino que también contribuye a un futuro más ecológico.