Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Semana Borges: guía de actividades para celebrar al gran escritor argentino

Buenos Aires se prepara para recibir una programación única dedicada a Jorge Luis Borges, uno de los autores más influyentes de la literatura argentina y mundial. La ciudad ofrecerá una serie de actividades que invitan a recorrer la obra de Borges desde diferentes perspectivas, incluyendo una muestra histórica en la Biblioteca Nacional, la séptima edición de BorgesPalooza y una Semana del Lector con propuestas públicas y gratuitas, consolidando a la capital como epicentro de la cultura borgeana.

Exposición histórica en la Biblioteca Nacional: “Eterna admiración, infinita compasión”

La exposición Infinita veneración, infinita lástima: 80 años de El Aleph abrirá sus puertas el 22 de agosto en la Sala Leopoldo Marechal de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, conmemorando ocho décadas de la publicación de El Aleph, un hito de la literatura argentina y universal. La muestra permitirá recorrer los escenarios y la materia literaria que inspiraron al autor, a través de libros, manuscritos originales, ilustraciones, instalaciones artísticas y material audiovisual. La exposición estará disponible hasta el 31 de mayo de 2026, con entrada libre de lunes a viernes de 9 a 21 y fines de semana de 12 a 19, ofreciendo una oportunidad única para acercarse a la obra borgeana desde un enfoque histórico y creativo.

BorgesPalooza 2025: el lector como protagonista

En el periodo del 1 al 7 de septiembre, la séptima edición de BorgesPalooza convertirá varios espacios culturales y librerías en un tributo interactivo a Borges bajo el lema #InvasiónBorges. El programa ofrece jam de lectura, entrevistas, paseos literarios por la ciudad, talleres y la proyección de la película Invasión, coescrita por Borges, en el Museo Nacional de Bellas Artes. El BorgesTour por la Recoleta y las actividades centradas en el cómic y la literatura infantil completan una semana que reafirma el papel central del lector en la experiencia literaria, siguiendo la concepción de Borges sobre la interacción entre autor y audiencia.

Semana del Lector: eventos sin costo y accesibles para todos

La Semana del Lector, organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, dio inicio el 19 de agosto y continuará hasta el 25. El programa contempla una liberación de libros en la estación Catedral de la Línea D del subte, charlas, reuniones poéticas y recitales presentados por artistas y escritores como Graciela Borges, Leonor Benedetto y Arturo Puig. También, la Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges celebra su primer año, incrementando miles de usuarios y fomentando el acceso abierto a títulos clásicos como Ficciones, El libro de los sueños y Cuentos completos. Las actividades incluyen visitas guiadas al antiguo edificio de la Biblioteca Nacional, donde trabajó Borges, la entrega del Premio Joven Lector y presentaciones de libros y conferencias destacadas por la narrativa borgeana.

Un tributo completo que resalta la relevancia de Borges

La programación se lleva a cabo con la colaboración de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, la Biblioteca Nacional, la Red de Bibliotecas Públicas y varias entidades académicas, consolidando a Buenos Aires como un lugar destacado para examinar el impacto de Borges en la cultura de Argentina y del mundo. Esta serie de eventos no solo honra los trabajos del autor de Ficciones y El Aleph, sino que también subraya la relevancia de la lectura y el involucramiento del público en el desarrollo del legado literario.

jhenny dandrea
Jenny D'Andrea

Acerca del autor de la publicación

Por Jenny D'Andrea

Te pueden interesar