A finales de 2022 se acumularán dos años desde que se administró en España la primera dosis de vacunas contra el Covid-19. Con el proceso de vacunación en la cuarta dosis, cada vez se realizan más estudios sobre los efectos secundarios que provocan las vacunas contra el coronavirus.
Uno de los eventos adversos de las vacunas mRNA de Pfizzer y Moderna es la artralgia. Es recurrente y los primeros casos conocidos ya se dieron durante el verano de 2021, pero sin gravedad.
Tras varios episodios, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha Incluir las artralgias en la lista de efectos secundarios que pueden desarrollarse tras recibir una dosis de la vacuna contra el Covid.
El último Informe de Farmacovigilancia sobrio las vacunas frente al Covid-19, publicado el pasado 1 de diciembre, actualizó los datos al respecto sobre las personas vacunadas. Este informa indicaba que los efectos secundarios notificados con más frecuencia son la fiebre, el malestar, las afecciones del sistema nervioso (cefalea y mareos) y del sistema musculoesquelético (mialgia y artralgia).
Artralgia es el término técnico para el dolor en las articulaciones que puede causar irritación y enrojecimiento de la piel. Sus causas son desde traumatismos hasta otras enfermedades como el sarampión o la gripe común. En la Universidad Johns Hopkins incluye causas tales como hematomas, lesiones, tendinitis y una serie de infecciones infecciosas, como la fiebre reumática y la varicela.
Estos son algunos de los síntomas presentes en personas con artralgia:
– articulaciones inflamadas.
– aumento de la temperatura en la zona.
– sensibilidad.
– enrojecimiento en la zona del dolor.
– dolor al realizar actividad física.
Las artralgias suelen controlarse con analgésicos, corticosteroides o antibióticosaunque también pueden recomendarse masajes terapéuticos o actividad física en las zonas afectadas.
Para el dolor articular no artrítico, tanto el descanso como el ejercicio its important. Los baños tibios, los masajes y los ejercicios de estiramiento deben usarse con la mayor frecuencia posible, señala PennMedicine.
Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno o el naproxeno, pueden ayudar a aliviar el dolor y la hinchazón.
Cómo contactar con un profesional
Si sientes dolor en tus articulaciones y tus factores son que nuestro deberian indicarte que necesitas consultar a un profesional:
– if se tiene fiebre que no está asociada con los síntomas de la queja.
– se han perdido 4,5 kilogramos o más sin intentarlo (perdida de peso involuntaria).
– el dolor en las articulaciones duró más de varios días.
– se tienen dolor e inflamación intensa e inexplicable en las articulaciones, especialmente si tiene otros síntomas inexplicables.