Elon Musk, emprendedor y creador de la startup de inteligencia artificial xAI, ha declarado su intención de interponer una demanda contra Apple, afirmando que la empresa favorece a otros competidores de IA en su App Store. Musk argumenta que esta circunstancia representa una infracción de las normativas antimonopolio y restringe la competencia dentro del sector tecnológico.
La polémica surgió cuando Musk comentó que el sistema de inteligencia artificial de su empresa, Grok, se encuentra en el sexto lugar en la categoría de «Principales aplicaciones gratuitas» de la App Store en Estados Unidos, mientras que ChatGPT de OpenAI encabeza la lista. Según Musk, Apple permite que únicamente ciertas aplicaciones de IA bien establecidas ocupen las posiciones principales, impidiendo que nuevas empresas como xAI alcancen esas posiciones.
Acusaciones de sesgo en la App Store
Elon Musk utilizó su plataforma en X, la red social de su propiedad, para expresar su descontento. En sus publicaciones, cuestionó la ausencia de Grok y de la app X en la sección de aplicaciones “Imprescindibles”, señalando que la selección editorial de Apple favorece a compañías establecidas. Musk argumentó que este sesgo editorial limita la competencia y frena la innovación tecnológica.
En sus declaraciones, Musk aseguró que Apple «actúa de tal forma que impide a cualquier compañía de IA, salvo OpenAI, llegar a ser la número uno en la App Store», denominando esta situación como una evidente violación antimonopolio. Con estas afirmaciones, xAI comunicó que tomará «medidas legales inmediatas» para desafiar la supuesta discriminación en la jerarquización de aplicaciones.
Antecedentes de la cooperación entre Apple y OpenAI
El desacuerdo emerge en un entorno de cooperación reciente entre Apple y OpenAI. Desde junio de 2024, Apple ha incorporado los servicios de ChatGPT en sus dispositivos, una unión que ha fortalecido la visibilidad de la aplicación en la App Store y que Musk considera una barrera para una competencia equitativa. Aunque xAI no ha proporcionado evidencia pública que sustente sus señalamientos, el conflicto pone de relieve la tensión entre compañías nacientes de inteligencia artificial y gigantes tecnológicos establecidos.
Consecuencias y riesgos de un boicot
En respuesta a lo que considera un trato injusto, Musk también ha amenazado con prohibir el uso de dispositivos Apple en sus empresas, incluyendo X, Tesla y SpaceX. Aún no se ha confirmado si se ejecutará esta medida, pero la advertencia evidencia la intensidad del conflicto y el impacto potencial en la relación entre grandes corporaciones tecnológicas.
Antecedentes legales de Apple en competición de aplicaciones
Este no es el primer desafío legal que enfrenta Apple respecto a su App Store. En abril, un juez federal de California determinó que la empresa había violado una orden judicial previa y que debía permitir a los desarrolladores mayor libertad para dirigir a los usuarios hacia métodos de pago alternativos. La decisión surgió a raíz de la demanda antimonopolio presentada en 2021 por Epic Games, desarrollador del popular videojuego Fortnite, que acusó a Apple de mantener un monopolio en la distribución de aplicaciones para iOS.
Paralelamente, la Comisión Europea multó a Apple con 570 millones de dólares por impedir que los desarrolladores ofrecieran opciones de pago más económicas fuera de la App Store. La compañía presentó un recurso ante un tribunal europeo, evidenciando que los conflictos legales relacionados con la competencia digital y la distribución de aplicaciones continúan generando repercusiones a nivel global.
Influencia en los sectores tecnológico y legal
La controversia entre Musk y Apple subraya los retos a los que se enfrentan las startups de inteligencia artificial para competir en mercados controlados por grandes compañías tecnológicas. Las dudas sobre la equidad en el ranking de aplicaciones podrían llevar a nuevas evaluaciones regulatorias sobre el funcionamiento de las tiendas de aplicaciones y la protección de la competencia en el ámbito digital.
Mientras tanto, tanto los entusiastas de la tecnología como los usuarios vigilan de cerca cómo evolucionan estas disputas, las cuales podrían transformar las normas de competencia en la distribución de software y servicios de inteligencia artificial. La demanda presentada por xAI tiene el potencial de convertirse en un caso representativo sobre el equilibrio entre innovación, monopolio y regulación en la era digital.