Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

El regreso del camisón: entre nostalgia, feminidad y nuevos significados en la moda

El camisón, prenda clásica que ha sido símbolo de feminidad, deseo y sumisión, experimenta un regreso sorprendente en 2025. En sus diversas versiones, esta pieza se presenta nuevamente en las pasarelas y las redes sociales, generando debates sobre su rol en la historia de la moda y su carga simbólica en torno al control de la mujer. A través de un repaso de su evolución, el camisón refleja las tensiones ideológicas sobre la feminidad, la autonomía y el deseo, mientras la moda se adapta a nuevas interpretaciones sociales.

De la prenda de dormir a la pieza cargada de significado

El camisón ha sido históricamente asociado a la feminidad. Originalmente diseñado para cubrir el cuerpo de manera recatada durante la noche, el camisón ha atravesado diferentes transformaciones a lo largo de los siglos, desde su uso en el siglo XVIII y XIX hasta su reinvención en el siglo XX como prenda de lujo y seducción. Si bien en un inicio se consideraba una prenda de «castidad» —con cortes largos, cuello cerrado y mangas hasta el muñeco—, la llegada de la moda moderna lo llevó a convertirse en un emblema de sensualidad.

Durante la posguerra, figuras como Marilyn Monroe y Elizabeth Taylor mostraron al camisón como una prenda sensual y glamorosa. En escenas icónicas, como la de Monroe en Niagara (1953), el camisón se transformó en un vehículo para la seducción, algo que rápidamente fue absorbido por la cultura pop y la industria cinematográfica. Sin embargo, este mismo gesto de seducción en la moda de los años 50 y 60 coincidió con el retorno de la mujer al hogar, lo que generó una contradicción entre el simbolismo erótico de la prenda y la visión conservadora del papel femenino.

La popularidad del camisón en los últimos años

Con la llegada del feminismo en los años 60, el camisón fue rechazado por muchas mujeres como símbolo del control patriarcal. Sin embargo, en las décadas siguientes, a medida que las concepciones sobre la feminidad cambiaron, el camisón volvió a formar parte de las tendencias de moda, no solo como prenda de descanso, sino también como pieza de estilo. En los años 90, el slip dress de Kate Moss, heredero directo del camisón tradicional, emergió como una de las prendas más icónicas de la década, combinando sensualidad y libertad de una forma que resonaba con los valores contemporáneos.

Hoy en día, el camisón ha resurgido en diversas versiones, desde las delicadas creaciones de diseñadores como La Perla y Simone Pérèle, hasta reinterpretaciones más modernas que utilizan el camisón como un terreno de empoderamiento y libertad. Para muchas, esta prenda evoca un regreso a la nostalgia, mientras que para otras representa una reinvención de lo que una prenda puede significar dentro de la moda contemporánea.

El movimiento de las ‘tradwives’ y el retorno del camisón

En este nuevo regreso del camisón, las «tradwives» —mujeres que abrazan roles tradicionales en la vida familiar— han adoptado esta prenda como un emblema de su estética retro y su estilo de vida centrado en el hogar. En plataformas como Instagram, figuras como Nara Smith y Betty Draper (de la serie Mad Men) han contribuido a darle nueva vida al camisón, usando diseños delicados y fluidos como parte de su vestuario cotidiano. Aunque la estética de estas mujeres sigue siendo de inspiración vintage, su reivindicación del camisón se conecta con un debate contemporáneo sobre el rol de la mujer en la sociedad.

Opciones renovadas y fortalecimiento personal

El retorno del camisón también se ha observado en el contexto de la moda ética y sostenible. Marcas como Sleeper y Helenè The Label han incorporado el camisón en sus colecciones, dándole un nuevo significado con mensajes de libertad y empoderamiento. Algunas marcas lo reinterpretan para destacar la autonomía femenina, en tanto otras lo redefinen como una prenda contemporánea que satisface las exigencias de mujeres que buscan confort, sensualidad y elegancia.

Un debate permanente: ¿emblema de dominio o de independencia?

La conversación sobre el camisón continúa siendo importante en la actualidad. Aunque algunas personas lo perciben como un símbolo de las antiguas expectativas puestas sobre las mujeres, otras lo ven como una expresión de libertad personal. La decisión de una mujer al usar un camisón puede simbolizar tanto su vínculo con el pasado como su resistencia a las convenciones establecidas. En este sentido, el camisón supera su propósito inicial, transformándose en un escenario de debates ideológicos y culturales.

El retorno del camisón ilustra cómo las piezas de moda pueden ser reinterpretadas, resignificadas y adquirir nuevos valores con el paso del tiempo. En un entorno donde las expectativas hacia las mujeres siguen evolucionando, el camisón persiste como un elemento esencial para meditar sobre la feminidad, el deseo y la independencia. La moda, como de costumbre, se transforma, pero la continua interrogante acerca de lo que simboliza el cuerpo femenino permanece vigente.

jhenny dandrea
Jenny D'Andrea

Acerca del autor de la publicación

Por Jenny D'Andrea

Te pueden interesar