Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Responsabilidad social

https://voluntariadocorporativo.org/wp-content/uploads/2019/03/shutterstock_1041662329.jpg

Programas de voluntariado corporativo y su impacto positivo en la comunidad

El voluntariado corporativo se ha convertido en un pilar esencial dentro de la responsabilidad social empresarial, influyendo positivamente tanto en la reputación de las empresas como en la vida de las comunidades en las que intervienen. Al analizar el impacto concreto de estos programas, es indispensable considerar diversos aspectos: sociales, económicos, organizacionales y personales.Transformación social y fortalecimiento comunitarioUno de los impactos más evidentes del voluntariado corporativo es su habilidad para dirigir recursos y saberes hacia cuestiones sociales que, de otra manera, podrían quedarse sin atender. Las corporaciones, mediante sus voluntarios, proporcionan no solo tiempo de trabajo, sino también habilidades profesionales,…
Leer más
https://cdn.mos.cms.futurecdn.net/TYBzGMGGLyyFBF6C2Xc2gG.jpg

¿Qué políticas verdes implementa Apple?

Apple Inc. es conocida no solo por su avanzada tecnología, sino también por su audaz enfoque hacia la sostenibilidad del medio ambiente. En años recientes, la compañía ha asumido varios compromisos verdes con el objetivo de disminuir su impacto ambiental y guiar a la industria hacia prácticas más sostenibles. El estudio de las iniciativas de Apple permite entender el alcance de sus planes y los desafíos que enfrenta.Cero emisiones netas para 2030Uno de los objetivos ambientales más destacados de Apple es alcanzar las cero emisiones netas de carbono en toda su cadena de valor para el año 2030. Esto incluye…
Leer más
https://www.elplural.com/uploads/s1/19/79/99/3/clece-emplea-2025-se-celebra-el-21-y-22-de-mayo.jpeg

Feria de empleo inclusivo: Clece abre sus puertas a vulnerables

Durante los días 21 y 22 de mayo, se lleva a cabo una nueva convocatoria de una exposición laboral centrada en la inclusión social y laboral. En esta oportunidad, se han publicado más de 2.500 vacantes de empleo enfocadas en personas en riesgo de exclusión, incluidas personas con discapacidad, víctimas de violencia doméstica, parados de larga duración o individuos en situaciones de vulnerabilidad social.El acontecimiento fusiona modalidades físicas y remotas, posibilitando que candidatos participen desde cualquier rincón del país. La base de operaciones se sitúa en un local de Madrid, donde se organizan las entrevistas virtuales, a cargo de más…
Leer más
people walking on street

Comprendiendo la rendición de cuentas en el ámbito social

¿Cómo se entiende la responsabilidad en entidades sociales?La responsabilidad es fundamental en el contexto de las organizaciones sociales, ya que abarca el deber de rendir cuentas y ser claros en la administración de sus recursos y tareas. La relevancia de la responsabilidad se amplifica al evaluar el efecto social que dichas entidades ejercen sobre comunidades vulnerables y en el progreso de iniciativas humanitarias. Analizar este concepto detalladamente nos permite comprender el funcionamiento interno de estas organizaciones y su importancia en el entorno social.Definición de rendición de cuentasLa rendición de cuentas en el contexto de organizaciones sociales se refiere al conjunto…
Leer más
https://www.ecoavant.com/uploads/s1/13/47/59/la-sequia-en-espana.jpeg

Adaptación climática mediante la digitalización

África está experimentando una de las situaciones climáticas más críticas de su historia reciente. Eventos como un aumento en la frecuencia de las olas de calor, lluvias intensas y largos periodos de sequía están cambiando radicalmente la escena ambiental, económica y social del continente. Las consecuencias son catastróficas: destrucción de cosechas, falta de agua potable, fallos en el suministro de energía y un aumento en las enfermedades vinculadas al cambio climático. En este escenario, emerge una necesidad perentoria: invertir en tecnología digital como medio para reducir los efectos y fomentar la resiliencia.En el año anterior, las temperaturas en el continente…
Leer más