Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Responsabilidad social

https://www.fundacionbarcelo.org/wp-content/uploads/2024/06/IMG_20230527_121324764_MF_PORTRAIT-scaled.jpg

A pesar de una leve mejora global, el hambre se agrava en África y Asia occidental

A pesar de una leve mejora en los niveles globales de hambre, algunas regiones del mundo, especialmente África y Asia occidental, siguen enfrentando un aumento preocupante de la inseguridad alimentaria. El informe más reciente de la ONU, titulado El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2025 (SOFI 2025), destaca que, aunque los avances son visibles en algunas áreas, el hambre sigue siendo una amenaza crítica para millones de personas, lo que pone en riesgo los esfuerzos globales para erradicar la malnutrición. En este contexto, América Latina ha emergido como una región con avances significativos, gracias…
Leer más
https://www.fundaciononce.es/sites/default/files/imagen-corporativa/FotoLogo.JPG

BBVA y Fundación ONCE unen fuerzas para mejorar la inclusión laboral

BBVA ha dado un paso significativo en su estrategia de inclusión laboral al firmar un nuevo acuerdo con Fundación ONCE, con el objetivo de incorporar personas con discapacidad a su red comercial en España durante los próximos cinco años. Este acuerdo se enfoca en la contratación progresiva de este colectivo, garantizando su integración en el entorno laboral a través de una formación personalizada y adaptada a las necesidades específicas de cada puesto. El convenio también incluye iniciativas colaborativas que abordan la discapacidad desde una perspectiva integral, con el apoyo de Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE especializada en formación…
Leer más
https://www.fao.org/images/newsroomlibraries/default-album/fao_25028_016-(1).jpg

Por qué la malnutrición infantil amenaza el desarrollo de una generación

Un nuevo informe conjunto de UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial ha lanzado una alerta mundial sobre la persistente amenaza que representa la malnutrición infantil. A pesar de los avances previos en la lucha contra la malnutrición, el informe revela que millones de niños en todo el mundo siguen atrapados en un ciclo de desnutrición. El estancamiento en la reducción del retraso en el crecimiento, los altos niveles de emaciación y el exceso de peso infantil amenazan con frenar el desarrollo de toda una generación, dejando secuelas físicas, sociales y económicas.El informe titulado "Joint…
Leer más
https://transparenciave.org/wp-content/uploads/2022/07/Crisis-migratoria-venezolana-es-terreno-fertil-para-la-trata-de-personas.jpg

Trata de personas: problema persistente que exige soluciones inmediatas

A pesar de los esfuerzos globales para eliminar la trata de personas, esta actividad sigue siendo una de las violaciones de derechos humanos más comunes y menos visibles en la actualidad. Entre los años 2020 y 2023, se detectaron más de 200.000 víctimas, aunque se cree que el número real podría ser significativamente más alto. Este problema no solo evidencia una desigualdad estructural profunda, sino que también se agrava por situaciones de conflicto armado, desplazamiento forzado y crisis climática, aumentando la vulnerabilidad de millones de individuos.En esta situación, las mujeres, niñas y niños continúan siendo los blancos principales de las…
Leer más
https://media.somoselectricos.com/wp-content/uploads/2024/10/moeve-cepsa.jpg

Moeve refuerza su compromiso ambiental con una inversión histórica en el Campo de Gibraltar

La sostenibilidad industrial avanza con firmeza en el Campo de Gibraltar. Moeve, empresa del sector energético y químico, ha destinado en el último año 81,1 millones de euros a mejoras medioambientales en sus centros operativos de San Roque, consolidando su apuesta por la transición ecológica en un contexto de creciente presión climática. Las acciones implementadas se enfocan en el uso eficiente de los recursos, la reducción de emisiones y el impulso a prácticas de economía circular, posicionando a la compañía como un actor clave en la transformación verde del tejido industrial andaluz.Inversiones ambientales con impacto directoDel total invertido, 58,9 millones…
Leer más