Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Responsabilidad social

https://elceo.com/wp-content/uploads/2025/03/Escuelas_asilos_impacto_economico_envejecimiento.jpg

El rol del envejecimiento poblacional en la ampliación de la brecha de género en los cuidados en México

El aumento de la población de edad avanzada en México está ejerciendo una presión cada vez mayor sobre el sistema de cuidados, exacerbando la desigualdad de género. Un informe del Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) y Afore SURA muestra que las mujeres se encargan de más de dos tercios del cuidado de personas mayores, lo cual afecta de manera directa sus carreras laborales, pensiones y calidad de vida.Actualmente, alrededor de 58,6 millones de personas en México requieren algún tipo de atención, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Aunque el cuidado…
Leer más
https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/prensa/20240619_Alumbrado.jpg

Renovación del alumbrado público en España: fondos verdes y tecnología LED inteligente

Sesenta y nueve municipios de España, entre los que se encuentran siete capitales provinciales, comenzarán a actualizar más de 139.000 puntos de iluminación usando tecnología LED inteligente. Este proyecto es parte de la segunda convocatoria del Programa de subvenciones para proyectos específicos de alumbrado exterior. La iniciativa, manejada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), tiene como objetivo aumentar la eficiencia energética, bajar los costos de electricidad para los municipios y mitigar la polución lumínica.El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado la distribución definitiva de 142 millones de euros…
Leer más
Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM)

Consorcio HCG lidera la construcción del Centro Regional Universitario de San Miguelito

La Universidad de Panamá asegura el progreso constante del Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM), una estructura representativa que revolucionará el acceso a la educación superior en San Miguelito y el este de la ciudad capital.El contrato, otorgado en octubre de 2019 al Consorcio HCG, S.A. luego de un exhaustivo proceso de licitación con la participación de 16 compañías, y respaldado por la Contraloría General de la República, ha logrado un progreso físico del 95.6 %.De acuerdo con informaciones proporcionadas por el sector de la construcción, el CRUSAM ha logrado aproximadamente un 98 % de progreso físico. Solo faltan concluir las…
Leer más
Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM)

Consorcio HCG, S.A y el impacto regional del CRUSAM San Miguelito

La Universidad de Panamá reafirma su dedicación a la claridad y la excelencia en el desarrollo del nuevo Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM). Este proyecto, esencial para facilitar el acceso a estudios superiores en la zona, se otorgó al Consorcio HCG, S.A., una colaboración estratégica compuesta por compañías panameñas con amplia experiencia en infraestructura y servicios especializados.Compañías que integran el Consorcio HCG, S.A.:GER Ingeniería, S.A.Productos de Salud Centroamericano, S.A.Mantenimiento y Construcciones Generales, S.A. Este consorcio se impuso tras un proceso de licitación transparente en el que participaron 16 empresas, y fue adjudicado el 21 de octubre de 2019 al…
Leer más
https://nsysgroup.com/media/qvontma1/illustration-41.jpg

Préstamos verdes: estrategias para financiar una economía sostenible

Los préstamos verdes se posicionan como un instrumento financiero esencial para impulsar la transición hacia una economía baja en carbono. A diferencia de los créditos tradicionales, estos productos están destinados exclusivamente a proyectos que generan beneficios ambientales medibles, garantizando transparencia y seguimiento en el uso del capital. Su creciente popularidad refleja la urgencia de alinear la actividad económica con los compromisos medioambientales globales, como los establecidos en el Acuerdo de París y la Agenda 2030.Entre las iniciativas financiadas destacan proyectos de energías renovables —como solar, eólica e hidráulica—, eficiencia energética en edificios e industrias, gestión sostenible del agua y de…
Leer más