Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Responsabilidad social

Prioridades globales de Naciones Unidas para el 2025

En enero de 2025, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, expuso ante la Asamblea General las metas prioritarias de la organización para el presente año, subrayando cuatro retos clave que enfrenta la humanidad: conflictos armados, desigualdades sociales, crisis climática y la gestión de tecnologías emergentes. Estos asuntos, comparados metafóricamente con los males liberados de la caja de Pandora, requieren acciones decididas y coordinadas para asegurar un futuro sostenible y seguro para todos.Conflictos y estabilidad mundialLa situación en Oriente Medio fue destacada como una región que se encuentra en plena transformación, con resultados todavía inciertos. Se subrayó la…
Leer más

La evolución de los sistemas alimentarios en la próxima década

La evolución de los sistemas alimentarios rumbo al 2030 se encuentra con obstáculos y patrones esenciales que precisan atención inmediata. Una investigación reciente llamada "Gobernanza y resiliencia como puntos de inicio para la transformación de los sistemas alimentarios en la cuenta atrás hasta 2030", presentada en Nature Food, proporciona un análisis detallado de 50 indicadores globales desde el año 2000, clasificados en cinco temas principales:Dietas, nutrición y saludMedio ambiente, recursos naturales y producciónMedios de vida, pobreza y equidadResilienciaGobernanzaDe los 42 indicadores con datos accesibles a lo largo del tiempo, 20 han evidenciado mejoras notables. Entre los logros más destacados se…
Leer más

Proyectos de educación para el cuidado del entorno en Acapulco

World Vision México encabeza un proyecto inspirador enfocado en la educación ambiental, llamado “Acciones Resilientes ante Efectos Negativos del Cambio Climático: Reverdeciendo Acapulco”. Este programa tiene como objetivo fomentar el cuidado del medio ambiente y aliviar los impactos del cambio climático en una de las regiones más icónicas de México. Esta iniciativa busca no solo crear conciencia en la comunidad acerca de los desafíos ambientales presentes, sino también capacitar a los residentes para que adopten prácticas sostenibles que favorezcan tanto a la población como a la naturaleza.Una Iniciativa que Une Educación con AcciónEl proyecto, desarrollado por World Vision México, abarca…
Leer más

México firma un pacto histórico para asegurar el agua para todos

En la fecha del 24 de noviembre de 2024, el Gobierno de México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y distintos usuarios de las aguas nacionales, suscribieron el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad. Este acuerdo define medidas específicas para asegurar una administración efectiva y justa del agua en el país, tales como:Organización y regularización de las concesiones de agua: Establecimiento de un registro único de concesiones para optimizar la transparencia y el orden en el uso del recurso hídrico.Tecnificación del riego agrícola:…
Leer más

Comprendiendo el concepto de rewilding en la conservación

En el contexto global de rápida pérdida de biodiversidad, el rewilding se destaca como una estrategia novedosa para la restauración de ecosistemas y el fortalecimiento de la resiliencia de la naturaleza ante el cambio climático. Este método, conocido en español como "resilvestración" o "renaturalización", intenta retornar a la naturaleza su capacidad de autorregulación a través de la reintroducción de especies clave y la disminución de intervenciones humanas.¿En qué consiste el rewilding?El rewilding es un método de conservación ecológica que implica la reintroducción de especies nativas, en especial aquellas clasificadas como "especies clave" o "ingenieras del ecosistema". Estas especies son fundamentales…
Leer más