Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Responsabilidad social

Iniciativas transformadoras a través de obras por impuestos

Durante los años recientes, la iniciativa “Obras por Impuestos” se ha afirmado como un instrumento crucial para impulsar el desarrollo en zonas impactadas por el conflicto armado y la pobreza. Este modelo habilita a las compañías a financiar proyectos de infraestructura y desarrollo social empleando una fracción de su obligación tributaria. Diversas empresas han sobresalido por su participación activa en este programa, evidenciando su compromiso con el avance de las comunidades más vulnerables del país.Proyectos Transformadores para Comunidades NecesitadasEl esquema de “Obras por Impuestos” ha permitido la realización de proyectos que benefician directamente a las comunidades. Algunos ejemplos son iniciativas…
Leer más

La desigualdad histórica en el acceso al agua potable.

En las zonas áridas de Argentina, las comunidades indígenas están afrontando una crisis silenciosa pero profundamente perjudicial: la falta de agua potable. El cambio climático ha agravado las sequías y las temperaturas extremas, complicando el acceso a este recurso fundamental y haciendo de su obtención un desafío cotidiano. En Santa Victoria Este, situada en la provincia de Salta, cientos de familias dependen de medidas improvisadas o de la ayuda de proyectos internacionales para subsistir. Esta realidad no solo refleja la vulnerabilidad ante el clima, sino también la histórica desigualdad que estas comunidades han padecido a lo largo de décadas.Efectos del…
Leer más

Ventajas tributarias de las inversiones en sostenibilidad

Las compañías que integran prácticas sostenibles no solo apoyan la preservación del entorno natural, sino que igualmente pueden aprovechar diversos incentivos fiscales, concebidos para fomentar la responsabilidad tanto ambiental como social. A continuación, se describen algunos de los beneficios tributarios más destacados disponibles para las organizaciones que adoptan estrategias sostenibles en sus actividades.Las empresas que adoptan prácticas sostenibles no solo contribuyen al cuidado del medio ambiente, sino que también pueden beneficiarse de diversos incentivos fiscales diseñados para promover la responsabilidad ambiental y social. A continuación, se detallan algunos de los principales beneficios tributarios disponibles para las organizaciones que implementan estrategias…
Leer más

La lucha contra los microplásticos en el agua y su impacto en la salud.

Los microplásticos, pequeñas partículas plásticas de menos de cinco milímetros, representan una amenaza constante para el medio ambiente y la salud humana. Se han encontrado en múltiples entornos, como el aire, el agua y los alimentos que consumimos a diario. Estos contaminantes invisibles penetran en nuestros cuerpos, mayormente por la ingestión de agua y alimentos contaminados, así como por la inhalación de partículas presentes en el aire.Los microplásticos, diminutas partículas de plástico de menos de cinco milímetros, se han convertido en una amenaza omnipresente para el medio ambiente y la salud humana. Su presencia se ha detectado en diversos entornos,…
Leer más

Proyectos de la FAO para financiar la gestión de la tierra y el agua

La FAO ha lanzado un plan global de gran envergadura para enfrentar la crisis ambiental, apoyado por una financiación de 68 millones de dólares del {{KEYWORD}} (FMAM). Este proyecto busca abordar problemas cruciales como la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo, el cambio climático y la contaminación en 22 naciones.La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha puesto en marcha un ambicioso plan global para combatir la crisis ambiental, respaldado por una financiación de 68 millones de dólares del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). Esta iniciativa tiene como objetivo abordar desafíos…
Leer más