Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Internacional

https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/03/19/17423807874717.jpg

El Gobierno israelí destituye al jefe del servicio secreto interno entre protestas y recursos al Supremo

Europa está atravesando un periodo determinante en su transición hacia energías limpias, y el foco del debate ha vuelto a centrarse en la energía nuclear. Mientras las naciones tratan de minimizar su uso de combustibles fósiles y alcanzar las metas de neutralidad en carbono, la energía nuclear se perfila como una alternativa prometedora para asegurar un suministro energético constante y con bajas emisiones. No obstante, este resurgimiento de la energía nuclear genera polémica, sobre todo en relación con la seguridad, la gestión de desechos y los costes implicados.Recientemente, múltiples naciones europeas han revelado sus intenciones de incrementar sus capacidades en…
Leer más
https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/WksZY7Eho5JPyn5bxyivGA--/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTY0MDtoPTM2MA--/https://media.zenfs.com/es/euronews_es_us_articles_146/54118d1cf67156214f0fa2d7f4e7f788

Portugal alcanza nuevos niveles de energía eólica

La depresión Martinho, un evento climático que ha influido considerablemente en diversas regiones de Europa en semanas recientes, ha tenido un efecto beneficioso en el sector energético de Portugal. Debido a los intensos vientos relacionados con esta tempestad, la generación de energía eólica en la nación ha llegado a cifras sin precedentes, rompiendo todas las marcas previas y evidenciando el potencial de las energías renovables para cubrir la demanda de electricidad.La borrasca Martinho, un fenómeno meteorológico que ha afectado a gran parte de Europa en las últimas semanas, ha dejado un impacto positivo en el sector energético de Portugal. Gracias…
Leer más
https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/raphael-glucksmann-diputado-frances-pidio-a-UHYNLECXMVHS5L7BCWJQ74ICEU.jpeg?auth=630b83d9ba4f54423a1d129250db673886eda6f6ef6bb78c68094ccc975c2751&width=420&height=268&quality=70&smart=true

Político francés critica a EE.UU. y pide la devolución de la Estatua de la Libertad

Un político de Francia ha causado polémica al exigir que se regrese la Estatua de la Libertad a su país. Según sus declaraciones, esta petición es una respuesta a un cambio en los valores estadounidenses, acusando a Estados Unidos de "apoyar a los tiranos". Estas afirmaciones se hicieron durante un discurso en el que manifestó su inquietud por las recientes políticas estadounidenses.El parlamentario, integrante del Parlamento Europeo y portavoz de un pequeño partido izquierdista, destacó que la estatua, obsequiada por Francia en 1886 como muestra de amistad, representa ideales que, según él, Estados Unidos ha empezado a pasar por alto…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/sc-portada.jpg?c=original

Putin muestra cautela ante el plan de paz de EE.UU. para Ucrania

La tensión entre Rusia y Ucrania ha llegado a una fase crucial, con consecuencias que van más allá de los límites de estas naciones, impactando las dinámicas internacionales en todo el mundo. En esta situación, el mandatario ruso, Vladímir Putin, enfrenta decisiones que podrían transformar la dirección del conflicto y las estrategias de colaboración en la zona.El conflicto entre Rusia y Ucrania ha alcanzado un punto crítico, con implicaciones que trascienden las fronteras de ambos países y afectan las relaciones internacionales a nivel global. En este escenario, el presidente ruso, Vladímir Putin, se encuentra ante decisiones que podrían redefinir el…
Leer más
Luis Lacalle Pou felicita a Yamandú Orsi y reafirma la solidez democrática de Uruguay

Luis Lacalle Pou felicita a Yamandú Orsi y reafirma la solidez democrática de Uruguay

Antes de que se hicieran oficiales los resultados de la segunda vuelta electoral, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, felicitó a Yamandú Orsi, candidato del Frente Amplio, por su victoria en las elecciones presidenciales. En un gesto que refleja la tradición democrática del país, Lacal Pou utilizó sus redes sociales para anunciar la convocatoria en la que concedió la victoria a su oponente y garantizó una transición ordenada y respetuosa con las instituciones. "Llamé a @OrsiYamandu para felicitarlo por haber sido elegido presidente de nuestro país y seguir las reglas, iniciando la transición con las entidades pertinentes", escribió Lacal Pou…
Leer más