Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Naicelis Salas: Telemedicina en tiempos de Pandemia

La telemedicina es la prestación de servicios médicos a distancia. tiene su origen en el siglo XIX, pero fue a partir de los años 70 cuando empezó a popularizarse, a partir del desarrollo e internet.

La principal ventaja de la telemedicina es que permite que cualquier persona, independientemente del lugar en el que se encuentre, pueda recibir atención médica. El diagnóstico presencial sigue siendo el método sanitario habitual, sin embargo, son muchos los casos en los que la telemedicina ayuda a profesionales médicos de todo el mundo a contactar con sus pacientes.  En los últimos años, la telemedicina se ha convertido en un método habitual de diagnóstico. La aparición del coronavirus a escala global provocó que muchas personas que necesitaban atención médica tuvieran que recurrir a medios digitales, empresas y organismos públicos de todo el mundo desarrollaron aplicaciones que, a día de hoy, han conseguido asentar la telemedicina en la actualidad como un proceso sanitario habitual.

Es por ello que es importante saber cómo utilizar esta herramienta para obtener el mayor provecho posible según las capacidades y posibilidades tangibles, en este sentido podemos resaltar la actuación de la Dra. Naicelis Salas, médico especialista en Cirugía General quien desde antes del coronavirus hizo uso del internet para introducir la telemedicina en áreas rurales donde no existían asistencia médica de especialistas de forma presencial, lo que permitió con el pasar del tiempo ir perfeccionando técnicas y estrategias para mejorar así la comunicación entre médicos y pacientes a larga distancia.

La Dra. Naicelis Salas además de fomentar la telemedicina en áreas de difícil acceso, dicta además cursos a prestigiosas universidades donde explica la historia, beneficios recursos actuales y el futuro que nos puede brindar el uso de Telemedicina, “La pandemia ha marcado un antes y un después en el desarrollo y la aplicación de herramientas digitales relacionadas con la telemedicina. La telemedicina se reforzará en los próximos años, mediante la presencia, de equipos preparados para generar consultas a distancia”, explica la Dra. Naicelis Salas en sus cursos.

jhenny dandrea
Jenny D'Andrea

Acerca del autor de la publicación

Por Jenny D'Andrea

Te pueden interesar