Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Marihuana índica, ¿cuáles son los efectos que produce?

Cuando uno comienza a adentrarse en el mundo del cannabis, una de las dudas más frecuentes es cual es la diferencia entre las variedades índicas y sativas, solo hay una vista simple, puede ser complicado diferenciarlas. No obstante, se trata de dos especies distintas de la misma familia. Para elegir aquella que mejor se adapte a sus necesidades, lo primero es conocer las propiedades de ambas. Por eso, en este artículo se va a profundizar más en la marihuana índica y sus efectos.

¿Qué es el Cannabis?

En 1753, Carl Linnaeus identificó Cannabis Sativa L, conocido en la actualidad como cáñamo, el cual se cultivó por su fibra, que se utilizó en Europa para hacer cuerdas o velas de barcos. Más adelante, el biólogo Jean-Baptiste Lamarck en 1785 recibió algunos muestras de plantas de cannabis reconocidas en la India, que se caracteriza por el efecto eufórico que produce.

Basándonos en estas características, como los tallos firmes, la corteza delgada y la forma de estas hojas, se denomina como nueva subespecie de Cannabis indica para designar a estas plantas que se cultivaban en la India casi exclusivamente por sus propiedades medicinales y psicoactivas.

Se cree que esté ancestral, surgió, junto con otras subespecies de cannabis en Asia Central, en zonas como China o Afganistán, Concretamente en las montañas del Hindu Kush, se ha adaptado para crecer en condiciones climáticas adversas y frías.

Efectos del cannabis indica

Características de la marihuana índica

Entre las características de la marihuana índica se encuentra un arbusto más compacto y de tallo más espantoso que sus parientes sativas y alcanzan alturas menores a dos metros. Algunas de las propiedades más comunes son:

  • Hojas en color verde oscuro, aunque algunos ejemplares pueden tenerlas casi azules o moradas. Estas poseen unas hojas compuestas para leaf limbos que son más cortos y anchos, que han sido creadas para minimizar la pérdida de agua.
  • Celebrar una producir más pilas laterales y un crecimiento más denso, lo que les aporta a las plantas, un aspecto más arbustivo, ancho y espeso, similar al de pequeños abetos.
  • Surgen agrupaciones alrededor de los nudos. Al ser más denso y compacto, sus flores pesan más.
  • En términos generales, estas produjeron un final menor, pero lo compensan con un ciclo de crecimiento más corto.
  • Tamaño más reducido y compactado, perfectas para el cultivo en interiores, así como para terrazas o balcones, al tratarse de una diversidad más discreta.
  • Resistir más climas fríos y húmedos, al ser originarias de áreas de montaña.
  • Estas se cosechan en septiembre y hace que sean muy valoradas en aquellas zonas frías con lluvias de otoño son frecuentes.

Aromas de variadas índicas

Estas plantas regalan un amplio perfil de matices y aromas que van desde los afrutados, como bayas y frutas silvestres, hasta tonos más terrosos y húmedos. En cualquier composición de terpenos que se conozca, se encontrará una mayor presencia del mirceno. Suelen produce cantidades más altas de otros como el humuleno o el cariofileno con un aroma espeso y profundo.

Efectos de la marihuana india

La mayoría de las variedades índicas tiende a producir un nivel mayoría de cannabinoides como THC, CBD o CBN. Todo ello lleva a producir los siguientes efectos:

  • Efectos potentes más centrados en el cuerpo, generando sensaciones físicas más notables.
  • Reducir el dolor, siendo interesante para personas con molestias cronicas.
  • Ofrecen efectos sedantes, lo que las convierte en la variedad perfecta para usar por la noche lo que hace que sean muy demandados en personas con insomnio.
  • Funciona como relajante muscular, podría ser útil en el tratamiento de enfermedades como la esclerosis múltiple o la fibromialgia. Asimismo, pueden aliviar los dolores de cabeza como las migrañas o la ansiedad.
  • Es muy utilizado para el estrés, depresión o para el aumento del apetito.

Mejores Variedades

En el PEV Bank Seeds puedes descubrir una gran variedad de índicas. Pero, entre las más estacadas están:

MAC BX1 normal

MAC BX1 Regular de GB Strains, es un retrocruce que tiene una predominancia índica del 80% regalando unos efectos relajantes y terapéuticos, siendo perfecta para la recuperación física tras realizar deporte o simplemente para relajarse en casa tras un largo día de trabajo. Destacan por uno alto contiene limoneno y nerolidol que los aportaron sus aromas afrutados con notas cítricas. En apenas 8-9 semanas de floración, esta variedad obtendrán a su vez 500 gramos de flora resinosa.

MAC BX1 índica regular

OG Kush Autofloreciente

La OG Kush Auto de Dinafem cruza la línea entre la Haze Auto 2.0 y la OG Kush. El resultado es una planta con una Alta potencia y rica producción en THC. Sus sabores destacan por aromas exóticos, cítricos y combustibles, replicando los de la OG Kush. Con ella, se pueden realizar cosechas Durante todo el año, siempre que las temperaturas no decaigan por la noche por debajo de los 15º C.

Cannabis indica OG Kush Auto

Crema caramelo

Crema caramelo de Sweet Seeds es una de las plantas más sabrosas que se pueden encontrar en el catálogo. Está variada, está bastante indicada como sedante y relajante muscular, así como cerebral. En apenas 7-8 semanas de floración, se pueden recordar sus frutos, que destacan por sus aromas terrosos y dulces. En exterior, estarán listos a principios de octubre para su cosecha. Con esta diversidad se crearán grandes cogollos duros y resinosos.

Crema de Marihuana Índica Caramelo

Todas las cepas de cannabis índica cuentan con una serie de características comunes que permiten diferenciarlas de la forma sencilla de las sativas.

jhenny dandrea
Jenny D'Andrea

Acerca del autor de la publicación

Por Jenny D'Andrea

Te pueden interesar