Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

¿Quién es Ovidio Guzmán, el famoso hijo del «Chapo», propiedad en México?

Es uno de los herederos del Cártel de Sinaloa. Estados Unidos ofreció 5 millones de dólares por su captura. De que lo acusan.

Ovidio Guzmán Lópezdetenido este jueves por las autoridades mexicanas en Sinaloa, es uno de los hijos más famosos y buscados del capo Joaquín «El Chapo» Guzmán y provocador del caos, por lo que México y Estados Unidos lo buscaban desde hace años.

Ovidio, alias «el Ratón», era uno de los herederos menos conocidos del Cartel de Sinaloa hasta el «culiacanazo» del 17 de octubre de 2019, un operativo fallido del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en el que las autoridades lo capturaron, pero después lo liberaron por actos de terror del crimen organizado en Culiacán.

En medio de su creciente perfil, Washington ofreció cinco millones de dólares en diciembre de 2021 por información que conduzca al arresto o condena de Ovidio, además de sus hermanos Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López, conocidos como «los Chapitos».

Antes de «culiacanazo», de los hijos diez que tuvo el Chapo con sus tres esposasEl más reconocido era Iván Archivaldo por los lujos y extravagancias de los que presumía en las redes, donde mostraba sus autos de lujo, joyas y animales exóticos.

Pero la importancia de Ovidio en la organización quedó evidenciada con su captura de entonces y la actual, que desató en ambas ocasiones una ola de violencia en la ciudad de Culiacán, capital del norte del estado de Sinaloa, que puso en jaque a las autoridades.

Marihuana, cocaina y efedrina

Ovidio, hijo de 32 años de Griselda López, la segunda esposa del Chapo, punto uno de los objetos prioritarios del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Según el aviso que la dependencia publicó en diciembre de 2021, Ovidio y su hermano Joaquín estaban en altos niveles de liderazgo en el Cartel de Sinaloa, donde comenzaron sus carreras criminales como herederos del poder de su hermano Edgar Guzmán López.

Un soldado mexicano, rodeado de un auto en llamas, en pleno estallido de violencia en Culiacán, en la detención de Ovidio Guzmán, este joven.  Foto: REUTERS


Un soldado mexicano, rodeado de un auto en llamas, en pleno estallido de violencia en Culiacán, en la detención de Ovidio Guzmán, este joven. Foto: REUTERS

El «Ratón» heredó una «gran parte» de las operaciones de narcóticos y comenzó a invertir una «gran cantidad» de dinero para la compra de marihuana en México, de cocaína de Colombia y de efedrina de Argentina, sustancias que traían a territorio mexicano , también experimentando con la producción de metanfetaminas, según Estados Unidos.

Ovidio y Joaquín recibieron envíos en abril de 2018 desde un Gran Jurado del Distrito de Columbia en Estados Unidos por distribuir cocaína, metanfetaminas y marihuana.

los hermanos supervisó 11 laboratorios de metanfetaminas en Sinaloade las cuales se produce un estimado de al menos 5,000 libras o 2,267 kilogramos de metanfetaminas al mes, que se vende principalmente a otros integrantes del Cártel de Sinaloa y distribuidores de droga en Estados Unidos y Canadá, según el Departamento de Justicia.

Ovidio suponía mantener un perfil bajo, pero desde 2012 el gobierno estadounidense lo incluyó en la lista de narcotraficantes internacionales «Kingpin Act» al considerar que jugaba «un papel significativo en las actividades de su padre».

Con su inclusión en esta lista del Departamento del Tesoro, se le prohibió realizar transacciones comerciales a ciudadanos con estadounidenses y sus activos financieros en esos quedaron congelados.

Un colectivo incendiado, tras el operativo antidrogas en que fue detenido Ovidio Guzmán, en Culiacán, México, este jueves.  Foto: REUTERS


Un colectivo incendiado, tras el operativo antidrogas en que fue detenido Ovidio Guzmán, en Culiacán, México, este jueves. Foto: REUTERS

En Ovidio, nacido en el municipio de Badiraguato, en Sinaloa, lo llaman ahora uno de los principales herederos de la operación del Chapo, uno de los narcotraficantes más famosos de México y el mundo que enfrentó un candado perpetuo desde febrero de 2019 en Estados Unidos .

provocador del caos

Ovidio ha provocado caos en Sinaloa y ha causado algunos de los momentos más polémicos del gobierno de López Obrador.

El actual mandatario afrontó cuestionamientos por su decisión personal de liberar a Ovidio Durante el «culiacanazo», orden que la justificó para preservar la paz en Sinaloa en este entonces.

La nueva operación para capturarlo sorprendió por ocurrir de forma repentina unos días de la visita del mandatario estadounidense, Joe Biden, par la Cumbre de Líderes de América del Norte.

Asimismo, contrastó con la estrategia de seguridad de López Obrador, quien ha criticado la lucha de «guerra contra el narcotráfico» de sus predecesores y la intervención de los organismos de seguridad de Estados Unidos.

Fuente: EFE

antes de Cristo

Mira también

jhenny dandrea
Jenny D'Andrea

Acerca del autor de la publicación

Por Jenny D'Andrea

Te pueden interesar