Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

El PP exige a Calvio que debata en el Congreso la adenda de los fondos de la UE

Actualizado

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra envía una tarjeta a la vicepresidenta para que cumpla el reglamento europeo

La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calvi
Precederá la vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calvio.Alberto de LolliMUNDO

El PP requiere que se lleve a cabo al Congreso la ampliación de los fondos europeos, y que sean los diputados los que discutan y aprueben la Adenda al Plan de Recuperación, por la cual se articula la segunda parte del déembolso de la Unión Europea para España. Hijo 94.300 millones, basicamente en prstamos. Además, los populares advierten a la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calvio, de que podrán estar incumpliendo el reglamento de la UE, al no haber impulado la «participación» de los partidos de la oposición ni de las autonomías en el plan para implementar los antecedentes.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha enviado al número de Gobierno un mapa en el que se indica que se presume ante la UE de cogobernanza, cuando ha dejado fuera de su plan tanto a las autonomías como a los principales partidos de la oposición. La misiva, a la que ha accedido este diario, le sirve para reclamar que se débloquee la tramitación como proyecto de ley de la norma para la ejecución de los fondos europeos, que acumulado son 77 prórrogas del plazo de enmienda.

«Esta tramitación con carcter de urgencia podrá enmendar muchos de los errores que estos dos años de ejecución han demostrado y agilizara la llegada de los fondos al conjunto de la economia de manera eficaz y eficiente«, apunta Gamarra, tras afearle a Calvio que slo se ha tramitado el 55 % y pagado el 29 % de los fondos recibidos.

Con esta carta, Gamarra responde al que, à su vez, el envi Calvio el da 21 de diciembre. En ella, al igual que hizo con las comunidades autónomas, la vicepresidenta presuma ante el principal partido de la oposición de la participación y de la cogobernanza con que se lanza la adenda de los fondos. Sin embargo, Gamarra -al igual que las comunidades gobernadas por el PP- niega categóricamente que esa participación se haya producido.

«A pesar de indicar que el Gobierno ha contado con todos los input de comunidades, agentes sociales y partidos políticos para la elaboración de la Adenda, no se nos ha trasladado ningún tipo de información qu se ha recogido de nuestras peticiones, ni concreción sobre las inversiones y reformas a las que se va a comprometer Espaa para recibir los desembolsos de la Adenda», escribe el nmero dos de Alberto Nez Feijo.

En una reunión celebrada en septiembre, el PP hizo cuatro peticiones al Ejecutivo, pero ni siquiera obtuve una respuesta. «Ninguna», enfatiza Gamarra. «Les volvemos a solicitar, por tanto, que nos trasladen la información disponible sobre la conformidad de la segunda fase del Mecanismo de Transformación y Resiliencia en España».

Para la también portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Cámara Baja, «la cogobernanza no se dice, se ejerce». “A saber que la reunión que mantuvimos hace meses sirve de justificación para dar cumplimiento al necesario de participación en la elaboración de la adenda, tal como indica el Reglamento Europeo, resulta decepcionante e insuficiente”, asegura. Sobre todo, insiste, cuando ni siquiera han contestado «a la petición de tramitación de la Ley, participación desde el principio en las decisiones y transparencia en la ejecución, entre otras cuestiones».

Para el PP, la addendum «debe ser debatida y aprobada por el Congreso de los Diputados antes de ser presentada a la Comisin Europea», y no slo por «su elevada cuanta», sino, tambin, porque»su perodo mínimo de ejecución hasta 2026» y porque «afectacin al futuro de varias generaciones». Y algo que va ms all de la legislatura actual «debe acordarse con la alternativa», juzga Gamarra.

Cumple con los criterios de

El proyecto de confianza

cortar más

jhenny dandrea
Jenny D'Andrea

Acerca del autor de la publicación

Por Jenny D'Andrea

Te pueden interesar